TIPS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HOJA DE VIDA 

CONSTRUYE TU MEJOR HERRAMIENTA 

¿Cómo hacer una hoja de vida?

La hoja de vida, es conocida  comúnmente como curriculum o cv , es la presentación de las competencias y habilidades, estudios realizados y experiencia que cada persona obtiene a lo largo de su vida laboral. es la primera impresión que el empleador tendrá de ti.

PASOS PARA ELABORACIÓN

Foto

Debe ser una foto que te represente como una persona profesional y de confianza. Seria, no implica que no sonrías en tu foto, al contrario, una leve sonrisa te hará ver como una persona fresca y motivada. Sin embargo, es preferible que pongas una foto tipo documento, con un traje o una camisa serios, y preferiblemente con un fondo unicolor. 


Datos personal

Pon tu nombre completo, ciudad, número de cédula, teléfonos fijos y celulares. No es necesario que pongas tu estado civil ni más datos. Si el seleccionador los necesita, te los preguntará en el momento adecuado.


Perfil

 Haz un breve resumen acerca de ti Quién soy , en un lenguaje formal no técnico. Define tu último nivel de estudios, tus principales intereses, objetivos laborales, competencias y porqué eres un buen candidato para una empresa, por qué les generarás valor. Algo no más de 4 a 5 líneas.


Logros

Resalta en este punto todo tipo de reconocimientos, becas, premios, investigaciones, monitorias, publicaciones, voluntariados, participación en grupos, méritos, proyectos, o demás situaciones que dejen ver tu forma de trabajar y liderar.



Educación

Ingresa en orden cronológico tu nivel de estudios primero los estudios formales y luego los informales, iniciando desde el más reciente. Coloca adicionalmente cursos, talleres, etc.


Experiencia laboral

 Si aún no tienes experiencia laboral, no te preocupes, quita simplemente esta sección y completa el resto de tu perfil.


Habilidades

En esta parte, deja plasmado todo lo que sabes hacer: programas tecnológicos que sabes manejar, fortalezas como oratoria, liderazgo, redacción, digitación, etc.


Referencias

Pon una o dos referencias familiares y coloca dos referencias personales, preferiblemente de personas que puedan hablar acertadamente sobre tus capacidades y habilidades .

HANLLY BRUGES OLIVEROS, PRACTICANTE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar